Continuamos nuestra ronda de presentaciones del Marketplace ‘Aquí Mismo’, de la mano de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, y esta tarde ha sido el turno de San Martín del Tesorillo. El objetivo de esta ‘tienda de tiendas’ virtual, además de impulsar la digitalización de los comercios de la comarca, es agrupar a muchos negocios que pongan a la venta en este escaparate colectivo una gran variedad de productos de la comarca, como las naranjas, mangos y aguacates tan populares que se cultivan en San Martín del Tesorillo.

La realidad es que el sector comercial de la comarca campogibraltareña tiende a usar los canales de venta tradicionales, pocos son los negocios con páginas web a excepción de los mayoristas. Al integrarse en esta plataforma, los productos estarían disponibles 24 horas al día los 7 días a la semana, incluso podrán efectuarse fuera del horario de atención al cliente o en fiestas. De esta forma, los negocios ganarían visibilidad y competitividad, pues se eliminan los intermediarios y las ventas aumentarán.

Gratuito para el comerciante
El coste de agregar un producto a la tienda es inexistente por lo tanto los comercios locales pueden agregar todos los productos que estimen oportunos para su venta. José Luis Pérez, técnico de la Mancomunidad que ha presentado el Marketplace en la Casa de la Cultura, ha señalado que “esta plataforma estará estructurada para que cada negocio, que tendrá su sección propia y personalizada, pueda subir sus propios artículos de forma muy rápida y sencilla sin coste alguno; la idea es que cualquier persona con informática básica pueda hacerlo”.

Los clientes deben registrarse para efectuar compras en la tienda, y pueden añadir direcciones de envío por defecto o métodos de pago preferidos, lo cual sirve para que las compras posteriores sean más rápidas y requieran menos esfuerzo por parte del cliente.

Cuando un usuario registrado hace un pedido, internamente le llega el aviso al comercio o comercios, si son productos de distintas tiendas. El cliente sólo realiza un pago, aunque la plataforma se encarga de gestionarlo y distribuirlo entre los comercios.

En definitiva, como ha indicado José Luis Pérez, “pretendemos ser un punto de contacto entre todos los comercios y los clientes, punto que en la actualidad no existe apenas, y si existe es a muy pequeña escala”.

La plataforma contará con un mapa interactivo que permita al usuario visualizar y acceder a los productos disponibles, y además existirá un blog asociado y distintas redes sociales, que ofrecerán novedades y descuentos para los clientes suscritos al boletín de noticias.

La jornada de hoy se suma a las que, desde el pasado mes de noviembre, viene desarrollando la oficina Acelera pyme Rural Cádiz, que ya se han celebrado en Chipiona, Vejer de la Frontera, Zahara de la Sierra, Conil, San Martín del Tesorillo, Algeciras, Castellar de la Frontera, Ubrique y Paterna de Rivera. Estos eventos, dirigidos a pymes, autónomos y emprendedores de municipios gaditanos de menos de 20.000 habitantes, sumarán nuevas convocatorias en los próximos meses. Se trata de sesiones teórico-prácticas y en el transcurso de las mismas, los expertos resuelven dudas y ofrecen un asesoramiento inicial a quienes así lo demandan.

Sobre Acelera pyme
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 23,8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto.

Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación ‘Digitalización básica para las pymes’, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.