La cita hoy ha sido en el Ayuntamiento de Castellar de la Frontera. Aquí nos hemos reunido con empresarios y autónomos del sector del comercio local para presentarles el marketplace ‘Aquí Mismo’. Esta novedosa plataforma, iniciativa de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y de la Diputación Provincial, nace para ayudar a los comercios locales a dar el salto a la digitalización, permitirles llegar a más clientes y hacer crecer sus ventas.

Es sabido que el comercio tradicional es uno de los sectores productivos más alejados de los procesos de digitalización, y jornadas de información y sensibilización como la de hoy pretenden desterrar posibles reticencias, ya que la transformación digital permite a las empresas consolidar su presencia, su impacto y su competitividad en un escenario global donde no existen las fronteras físicas.

Es por esto, que integrarse en el centro comercial virtual ‘Aquí Mismo’ permite a los comercios mostrar su productos y servicios a consumidores de cualquier lugar. Esta plataforma es muy fácil de usar, tanto por las tiendas locales, que acceden a un panel de control para informar sobre sus productos y servicios; como por los consumidores, que tienen a su alcance la oferta de varios comercios de la comarca y pueden comprar de forma rápida y sencilla.

Los comercios locales pueden agregar todos los productos que estimen oportunos para su venta, ya que este procedimiento es gratuito, lo que significa que los clientes acceden a un catálogo mayor de productos y servicios. Además, al tener un punto de venta único y abierto las 24 horas del día, eliminar los intermediarios y tener una mayor visibilidad, los comercios locales obtendrán un mayor número de ventas y un mayor beneficio por cada una de ellas.

En la jornada de hoy, se ha realizado una prueba práctica para demostrar a los presentes lo sencilla e intuitiva que es esta plataforma. ‘Aquí Mismo’ ya se ha presentado en Algeciras y en Jimena de la Frontera; y próximamente lo hará en San Martín del Tesorillo y en Tarifa. Y de momento la respuesta de los comercios está siendo bastante satisfactoria.

Esta presentación forma parte de las actuaciones que, desde el pasado mes de noviembre, viene desarrollando la oficina Acelera pyme Rural Cádiz sobre distintas temáticas en Chipiona, Vejer de la Frontera, Zahara de la Sierra, Conil, San Martín del Tesorillo, Algeciras, Ubrique y Paterna de Rivera. Se trata de eventos dirigidos a pymes, autónomos y emprendedores de municipios gaditanos de menos de 20.000 habitantes, y sumarán nuevas convocatorias en los próximos meses. Se trata de sesiones teórico-prácticas y en el transcurso de las mismas, los expertos resuelven dudas y ofrecen un asesoramiento inicial a quienes así lo demandan.

Sobre Acelera pyme
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 23,8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto.

Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación ‘Digitalización básica para las pymes’, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.